Bienvenidos a este blog sobre la informática medica : que es, características, desarrollo, subdisciplinas, aplicaciones y la informática en el mundo actual y algunas cosas más
💻¿Que es la informática medica?
Es
la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud,
mediante el uso de software médico formando parte de las tecnologías
sanitarias.
💻¿Cuales son sus características?
Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de atención sanitaria.
Arquitecturas de registros médicos electrónicos y otros sistemas de información de salud utilizados para la facturación, la programación o la investigación.
Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no solo computadoras, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.
💻Desarrollo
La informática médica comenzó a despegar en los Estados Unidos en la década de 1950 con el auge de las computadoras y el microchip.
Los primeros nombres de informática médica incluyen médicos de computación, la informática médica, la medicina de computadoras, el procesamiento electrónico de datos médicos, médicos de procesamiento automático de datos, el procesamiento de la información médica, la ingeniería de software médico y la tecnología médica.
Informática médica de orientación clínica
Informática aplicada a salud pública y epidemiología: su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria
Telemedicina: prestación de servicios a distancias
Informática aplicada a la enfermería: permite guardar la información en un sitio seguro y confiable disponible la hora y el día que sea
Diseño y desarrollo de ontologías médicas: taxonomías, ontologías de genes , etc.
Información al paciente y consumidores: desarrollar y evaluar métodos y aplicaciones para apoyar a los consumidores en la obtención y uso de la información en salud
💻Aplicaciones
Tiene aplicación en todas las áreas de la medicina, como en laboratorios de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, PACS (archivos de imágenes), software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes, entre otros.
Aplicaciones de gestión interna: son de uso privado por los profesionales e instituciones.
Aplicaciones externas: donde los profesionales e instituciones interactúan con los pacientes.
Algunas de las aplicaciones más conocidas de este campo de la informática se encuentran en el diagnóstico por imagen, la telemedicina, los sistemas de gestión hospitalaria y el registro clínico electrónico.
En la esfera de la salud la nueva ola de cambios tecnológicos ha aumentado la brecha existente en la atención médica entre los países desarrollados y menos desarrollados por ejemplo en los equipos de asistencia médica.
En el contexto actual del Mundo globalizado, existe una gran disparidad en cuanto a la posesión y el acceso a las nuevas tecnologías, lo cual afecta significativamente la trayectoria de desarrollo de los países subdesarrollados.
Los avances derivados de la Revolución Científico - Técnica se ponen de manifiesto en las esferas de la Medicina y deben ser accesibles a todas las personas que lo requieran.
💻Estados Unidos
El primer uso de la computación para la medicina dental para proyectos en la década de 1950 en los Estados Unidos Oficina Nacional de Normalización fue el desarrollado por Robert Ledley.
En los años 1970 y 1980 fue el lenguaje de programación más utilizado para aplicaciones clínicas. Una interfaz gráfica de usuario conocido como el Sistema de Registro de Pacientes Computarizada (CPRS) permite a los proveedores de salud para la revisión y actualización de un paciente registro médico electrónico en cualquiera de las más de 1000 VA de las instalaciones de cuidado de la salud.
💻Europa
En el Reino Unido, las gestiones para el registro y regulación de los implicados en la Salud informática han comenzado con la formación del Reino Unido del Consejo de Profesiones de la Salud Informática (UKCHIP).
El NHS en Inglaterra también ha contratado a varios vendedores de un sistema Nacional de Informática Médica 'NPFIT' que divide al país en cinco regiones y que se está unido por un sistema de registros médicos electrónicos apodado "la columna vertebral". El proyecto, en 2006, es un retraso de ejecución y su ámbito de aplicación y el diseño se están revisando en tiempo real.
Escocia tiene un enfoque similar al centro de conexión en curso, que es más avanzado que el inglés en un cierto modo.
💻Asia
En Asia y Australia-Nueva Zelanda (región Asia-Pacífico) existe la Asociación para la Informática Médica (APAMI), que se creó en 1994 e integra a 15 países del área.
En Hong Kong existe un sistema de registro denominado Sistema de Gestión de la Clínica (CMS) que ha sido desarrollado por las autoridades sanitarias desde 1994. Este sistema se ha desplegado en todos los edificios del sistema sanitario (40 hospitales y 120 clínicas), y es utilizado por el personal sanitario con una operación diaria de hasta 2 millones de personas.
La Sociedad de Informática Médica (HKSMI) de Hong Kong fue establecida en 1987 para promover el uso de la tecnología de la información en la asistencia sanitaria. Recientemente, el Consorcio "Salud en línea" ha sido fundado para unir a los médicos de los sectores público y privado, con los profesionales de la informática.
La Asociación India de Informática Médica (IAMI) fue creada en 1993 [14]. IAMI ha sido la publicación de la India Diario de Informática Médica desde 2004.
💻Oceanía
En 2002 el Colegio Australiano de Salud Informática (ACHI) se formó como una asociación profesional. Representa los intereses de una amplia gama de profesionales (clínicos y de otros sectores) que trabajan en el ámbito de Informática de Salud a través de un compromiso con la calidad, normas y prácticas éticas. ACHI trabaja para aumentar la capacidad nacional en materia de salud en la informática de investigación, la educación, formación, política y los sistemas de solicitud.
💻América Latina
En 2003 los Registros Clínicos Electrónicos en Chile agarraron fuerza y en la actualidad ya se posee una base de más de 9,5 millones de fichas electrónicas en línea. Actualmente Chile sigue avanzando en otras ramas de la Informática Médica, especialmente ligadas al uso secundario de la información (Big Data, Data Discovery, Business Intelligence; entre otras) para seguir aportando con la tecnología en una mejora en la gestión sanitaria de aquel país.
💻La Informática Médica como asignatura
Si en épocas anteriores se trataba de dilucidar si las computadoras podían utilizarse como objeto o medio de enseñanza dentro del plan de estudios de una disciplina. Se puede afirmar que hoy día no es razonable planear, impartir o investigar procesos educativos sin considerar el uso de la micro computadora. Las nuevas tecnologías de la información brindan la posibilidad de elevar la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje y la calidad de éste, haciendo del mismo una experiencia más activa, además permiten abordar los problemas educativos desde puntos de vista que anteriormente no se habían contemplado. La educación médica superior se enfrenta al problema de la producción exponencial de conocimientos y su alta tasa de caducidad. Se hace necesario, por tanto, enfocar de manera renovadora y creativa los problemas educativos. La computadora como medio de enseñanza juega un papel muy importante en ese empeño.
Bibliografía 📝
https://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica_en_salud#La_inform%C3%A1tica_m%C3%A9dica_en_el_mundo
https://www.ecured.cu/Inform%C3%A1tica_M%C3%A9dica#La_Inform.C3.A1tica_M.C3.A9dica_como_asignatura
https://es.123rf.com
http://www.xochicalco.edu.mx
Imágenes tomadas de la biblioteca del buscador StartPage ☺
💻Estados Unidos
El primer uso de la computación para la medicina dental para proyectos en la década de 1950 en los Estados Unidos Oficina Nacional de Normalización fue el desarrollado por Robert Ledley.
En los años 1970 y 1980 fue el lenguaje de programación más utilizado para aplicaciones clínicas. Una interfaz gráfica de usuario conocido como el Sistema de Registro de Pacientes Computarizada (CPRS) permite a los proveedores de salud para la revisión y actualización de un paciente registro médico electrónico en cualquiera de las más de 1000 VA de las instalaciones de cuidado de la salud.
💻Europa
En el Reino Unido, las gestiones para el registro y regulación de los implicados en la Salud informática han comenzado con la formación del Reino Unido del Consejo de Profesiones de la Salud Informática (UKCHIP).
El NHS en Inglaterra también ha contratado a varios vendedores de un sistema Nacional de Informática Médica 'NPFIT' que divide al país en cinco regiones y que se está unido por un sistema de registros médicos electrónicos apodado "la columna vertebral". El proyecto, en 2006, es un retraso de ejecución y su ámbito de aplicación y el diseño se están revisando en tiempo real.
Escocia tiene un enfoque similar al centro de conexión en curso, que es más avanzado que el inglés en un cierto modo.
💻Asia
En Asia y Australia-Nueva Zelanda (región Asia-Pacífico) existe la Asociación para la Informática Médica (APAMI), que se creó en 1994 e integra a 15 países del área.
En Hong Kong existe un sistema de registro denominado Sistema de Gestión de la Clínica (CMS) que ha sido desarrollado por las autoridades sanitarias desde 1994. Este sistema se ha desplegado en todos los edificios del sistema sanitario (40 hospitales y 120 clínicas), y es utilizado por el personal sanitario con una operación diaria de hasta 2 millones de personas.
La Sociedad de Informática Médica (HKSMI) de Hong Kong fue establecida en 1987 para promover el uso de la tecnología de la información en la asistencia sanitaria. Recientemente, el Consorcio "Salud en línea" ha sido fundado para unir a los médicos de los sectores público y privado, con los profesionales de la informática.
La Asociación India de Informática Médica (IAMI) fue creada en 1993 [14]. IAMI ha sido la publicación de la India Diario de Informática Médica desde 2004.

En 2002 el Colegio Australiano de Salud Informática (ACHI) se formó como una asociación profesional. Representa los intereses de una amplia gama de profesionales (clínicos y de otros sectores) que trabajan en el ámbito de Informática de Salud a través de un compromiso con la calidad, normas y prácticas éticas. ACHI trabaja para aumentar la capacidad nacional en materia de salud en la informática de investigación, la educación, formación, política y los sistemas de solicitud.
💻América Latina
En 2003 los Registros Clínicos Electrónicos en Chile agarraron fuerza y en la actualidad ya se posee una base de más de 9,5 millones de fichas electrónicas en línea. Actualmente Chile sigue avanzando en otras ramas de la Informática Médica, especialmente ligadas al uso secundario de la información (Big Data, Data Discovery, Business Intelligence; entre otras) para seguir aportando con la tecnología en una mejora en la gestión sanitaria de aquel país.
💻La Informática Médica como asignatura
Si en épocas anteriores se trataba de dilucidar si las computadoras podían utilizarse como objeto o medio de enseñanza dentro del plan de estudios de una disciplina. Se puede afirmar que hoy día no es razonable planear, impartir o investigar procesos educativos sin considerar el uso de la micro computadora. Las nuevas tecnologías de la información brindan la posibilidad de elevar la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje y la calidad de éste, haciendo del mismo una experiencia más activa, además permiten abordar los problemas educativos desde puntos de vista que anteriormente no se habían contemplado. La educación médica superior se enfrenta al problema de la producción exponencial de conocimientos y su alta tasa de caducidad. Se hace necesario, por tanto, enfocar de manera renovadora y creativa los problemas educativos. La computadora como medio de enseñanza juega un papel muy importante en ese empeño.
Bibliografía 📝
https://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica_en_salud#La_inform%C3%A1tica_m%C3%A9dica_en_el_mundo
https://www.ecured.cu/Inform%C3%A1tica_M%C3%A9dica#La_Inform.C3.A1tica_M.C3.A9dica_como_asignatura
https://es.123rf.com
http://www.xochicalco.edu.mx
Imágenes tomadas de la biblioteca del buscador StartPage ☺
Me gusto mucho
ResponderBorrarBuena información y imágenes
El color va muy bien con el tema
MUY BUENA INFORMACIÓN, ES COMPRENSIBLE Y TIENE UN DISEÑO MUY ATRACTIVO ¡FELICIDADES!:)
ResponderBorrarHeyy!
ResponderBorrarMe encanta el fondo de tu blog y lo demás también
Muy buen trabajo, muy detallado y la información muy bien explicada
ResponderBorrarMe encanta el color x2 XD